El liderazgo transformacional del docente y su impacto en el clima escolar
DOI:
https://doi.org/10.63816/58qw6d52Palabras clave:
Educación digital, Inteligencia artificial, Aprendizaje personalizado, Tecnología educativa, Equidad educativaResumen
En el siglo XXI, las plataformas digitales de inteligencia artificial (IA) han transformado significativamente los procesos educativos, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje personalizado y la mejora del rendimiento académico. Este estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de estas plataformas en el rendimiento académico de los estudiantes, identificando sus ventajas, desafíos y el potencial para optimizar los procesos educativos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se empleó un diseño descriptivo y transversal, con una población conformada por estudiantes de nivel secundario y universitario que utilizan plataformas de IA como Duolingo, Khan Academy y ChatGPT. Los instrumentos incluyeron encuestas estructuradas, entrevistas semiestructuradas y análisis de resultados académicos antes y después de la implementación de estas herramientas. Los resultados muestran que el uso de plataformas de IA contribuye a un aprendizaje más autónomo y personalizado, mejorando habilidades como la resolución de problemas y el manejo del tiempo. Sin embargo, también se identificaron desafíos relacionados con la falta de capacitación docente y el acceso desigual a estas tecnologías. Además, algunos estudiantes manifestaron dependencia excesiva de estas plataformas para realizar tareas académicas. Se concluye, que las plataformas de IA tienen un impacto positivo en el rendimiento académico, siempre que se integren con estrategias pedagógicas adecuadas y se acompañen de políticas que garanticen el acceso equitativo. Este estudio destaca la necesidad de promover un uso responsable y crítico de estas herramientas para maximizar sus beneficios educativos.
Referencias
Álamo, M., & Falla, D. (2023). El liderazgo transformacional y su relación con las competencias socioemocionales y morales en futuros docentes. Psychology, Society & Education, 15( 1 ): 48-56. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-709X2023000100006&lng=es. Epub 18-Mar-2024. https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i1.15552. DOI: https://doi.org/10.21071/pse.v15i1.15552
Aparicio Molina, C., Sepúlveda López, F., Valverde Huincatripay, X., Cárdenas Merino, V., Contreras Sanzana, G., & Valenzuela Ravanal, M. (2020). Liderazgo directivo y cambio educativo: Análisis de una experiencia de colaboración universidad-escuela. Páginas De Educación, 13(1), 19–41. https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1915. DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1915
Aragón Rodelo, L., Cabarcas Bolívar, K., & Camargo Rodríguez, Y. (2022). Liderazgo transformacional humanizado y gestión docente. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(6), 44–57. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.053. DOI: https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i6.053
Carranza-Villón, M. (2020). Liderazgo transformacional de los directivos y los compromisos de los docentes. Investigación Valdizana, 112-117, https://doi.org/10.46794/riv.14.2.598. DOI: https://doi.org/10.46794/riv.14.2.598
Castro Valle, C., Merino Salazar, T., Alcalde Mosqueira, M., & Benites Benites, M. (2023). Trascendencia del Liderazgo transformacional directivo en la gestión escolar. Revista de Climatolog´ ıa Edici´on Especial Ciencias Sociales, 2716-2722, DOI: 10.59427/rcli/2023/v23cs.2715-2722. DOI: https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2715-2722
Cerda, G., Pérez, C., Elipe, P., Casas, J., & Del Rey, R. (2019). Convivencia escolar y su relación con el rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 46-52, https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.05.001. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.05.001
Delgado-Bello, C., & Gahona Flores, O. (2022). Impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral y la intención de abandono: un estudio desde el contexto educativo. Información tecnológica, 33(6), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000600011. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000600011
Díaz-Gómez, E. (2020). Liderazgo transformacional y equidad de género: el caso de estudiantes de posgrado. Revista Universidad y Empresa, 22(39), 69-89. Epub April 18, 2021.https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7854. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7854
Duarte Ramírez, F. (2021). Liderazgo educativo en el siglo XXI. Revista Digital De Investigación Y Postgrado, 1(2), 86-111. https://doi.org/10.59654/r0hsn429. DOI: https://doi.org/10.59654/r0hsn429
Moreno-Casado, H., Leo, F., López-Gajardo, M., García-Calvo, T., Cuevas, R., & Sánchez-Oliva, D. (2021). Adaptación y validación de la escala de liderazgo MLQ-5X al contexto educativo español. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 37(2), 311–322. https://doi.org/10.6018/analesps.425351. DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.425351
Pérez Salas, J., Alcalá Narváez, M., Carrillo Landazábal, M., & Arellano Cartagena, W. (2022). Clima escolar familiar y su relación con el rendimiento académico: Aplicación en instituciones educativas rurales. Revista de ciencias sociales, 110-125, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es.
Quispe-Llactahuaman, S., Dávila-Asenjo, M., Cubas-Diaz, M., & Tapia-Díaz, A. (2023). Liderazgo transformacional en el clima institucional y el desempeño docente en Perú. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 359-371. Epub 09 de enero de 2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.520. DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.520
Rojas Carrasco, O., Vivas Escalante, A., Mota Suárez, K., & Quiñonez Fuentes, J. (2020). El liderazgo transformacional desde la perspectiva de la pedagogía humanista. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (28), 237-262. https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.09. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n28.2020.09
Rojas Hernández, L., & Di Fiore Subero, M. (2021). Liderazgo transformacional para consolidar la responsabilidad social en instituciones educativas. Informes Psicológicos, 117-131, http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v21n1a08. DOI: https://doi.org/10.18566/infpsic.v21n1a08
Zegarra Saldaña, N. (2019). ESTUDIO PILOTO: IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DEL DIRECTOR EN EL COMPROMISO DEL PROFESORADO Y DE LOS ESTUDIANTES EN UN CENTRO EDUCATIVO. Investigación & Desarrollo, 19(2), 149-166. DOI: https://doi.org/10.23881/idupbo.019.2-10e
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Willian Fernando Alvarez Guamba, Ivonne Yerelet Linares Terán, Raúl Alfonso Camacho Marín (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan todos los derechos morales y patrimoniales de sus obras, cediendo solamente a la AJRPT el derecho a la primera publicación de éste. En consecuencia, los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo o texto.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y aceptan la licencia de distribución de AJRPT, la cuál es Licencia de Reconocimiento - Compartir Igual Creative Commons.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) sólo una vez que sean publicados en la revista AJRPT, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión.