Políticas y Normativas

La Revista Ciencia y Descubrimiento tiene como objetivo principal la publicación de resultados de investigaciones empíricas, estudios, informes y revisiones literarias en español. Todos los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otras revistas. Se debe seguir la última edición de las normas APA (7ª edición, publicada en octubre de 2019).

Tipos de aportaciones aceptadas

  1. Investigaciones: Entre 3,000 y 6,500 palabras, incluyendo el título, resúmenes, descriptores, tablas y referencias.
  2. Informes, estudios y propuestas: Entre 3,000 y 6,500 palabras, siguiendo el mismo formato que las investigaciones.
  3. Revisiones literarias: Entre 6,000 y 7,000 palabras, con un enfoque especial en las referencias actualizadas y justificadas.

Presentación de los trabajos

  • Los trabajos deben ser redactados en Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1.5 líneas y texto justificado.
  • Deben estar en formato Microsoft Word (.doc o .docx).
  • Márgenes de 2,54 cm en todos los lados.

Estructura de los trabajos

  1. Título: Debe ser conciso, con un máximo de 120 caracteres, en español y en inglés. El Consejo Editorial puede proponer cambios en el título.
  2. Autores: Se aceptan hasta cuatro autores, con sus nombres completos, afiliación, correo electrónico, número ORCID y país. 
  3. Resumen y Abstract: Máximo de 250 palabras, con una estructura que incluya la justificación del tema, objetivos, metodología, resultados y conclusiones. El resumen debe estar redactado en tercera persona.
  4. Descriptores y Keywords: Se deben incluir hasta cinco palabras clave tanto en español como en inglés.
  5. Introducción y Estado de la cuestión: Debe contener el planteamiento del problema, el contexto, la justificación y la revisión de la literatura más relevante, citando fuentes actuales y significativas a nivel nacional e internacional de los últimos 5 años.
  6. Material y métodos: Descripción detallada de la metodología empleada, la muestra, el análisis estadístico, cualquier limitación de la metodología tipo de investigación, diseño de la investigación, enfoque y procedimiento.
  7. Análisis y resultados: Presentación de los resultados de manera clara y lógica, evitando la duplicación de información entre el texto, tablas y figuras.
  8. Discusión y conclusiones: Análisis de los hallazgos más relevantes, comparándolos con estudios previos, e identificación de las limitaciones y posibles líneas de investigación futura.
  9. Referencias: Todas las citas deben estar debidamente referenciadas según las normas APA 7ª edición (publicada en octubre de 2019), organizadas alfabéticamente por el primer apellido del autor. Es obligatorio incluir el DOI cuando esté disponible.
  10. Citas electrónicas deben incluir el enlace acortado si no cuentan con DOI.