Diseño universal para el aprendizaje (DUA)

Estrategias inclusivas en entornos educativos digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63816/ww9m8217

Palabras clave:

Diseño Universal, inclusión, educación digital, accesibilidad, diversidad

Resumen

En la actualidad, los entornos educativos digitales representan una oportunidad clave para la inclusión, aunque también plantean desafíos significativos. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como estrategia inclusiva en contextos digitales, con énfasis en su aplicabilidad, barreras y oportunidades percibidas por los docentes. Se utilizó un enfoque mixto con diseño no experimental, transversal y de tipo descriptivo-exploratorio. La población estuvo conformada por 120 docentes ecuatorianos de educación básica, seleccionados intencionalmente. Se aplicaron cuestionarios estructurados con escala Likert, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante estadística descriptiva, y los cualitativos, mediante codificación temática. Los resultados revelaron un conocimiento moderado del DUA, destacando el principio de representación. Sin embargo, la aplicación práctica del modelo es baja, especialmente en el uso de herramientas digitales inclusivas. Las entrevistas señalaron como principales barreras la falta de formación específica y el acceso limitado a recursos tecnológicos. A pesar de ello, los docentes valoraron positivamente el DUA, reconociendo su potencial para adaptar contenidos y mejorar la participación estudiantil, especialmente en estudiantes con NEE. Se concluye que la implementación del DUA en entornos digitales es aún incipiente, limitada por la escasa formación docente y recursos tecnológicos. No obstante, el estudio resalta el papel clave del trabajo colaborativo, el acompañamiento técnico-pedagógico y las políticas institucionales como facilitadores de una educación digital más equitativa. Se recomienda fortalecer la formación continua en DUA y promover entornos educativos flexibles, accesibles y centrados en la diversidad.

Referencias

Heredia Heredia, L., Vélez Sarmiento, W., Guamán Naranjo, V., & Vásquez Ayala, P. (2023). Diseño Universal para el Aprendizaje, entre la teoría y la práctica. Revista Franz Tamayo, 162-177. DOI: https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.5i13.8

Alvarez, E., Montoto, A., Chavira, G., & Nava, S. (2019). Factores de Evaluacion en E-learning Inclusivos contexto Discapacidad Auditiva. Revista Iberoamericana de Ciencias, 6(5), 105-115.

Castillo-Yépez, C., & Quezada, L. (2019). Entornos digitales y credibilidad en los medios en época de la posverdad. INNOVA Research Journal, 90-101, https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.943. DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v4.n2.2019.943

Chuquiguanca Jiménez, C., Palacios Argüello, D., Villarreal Silva, X., Yánez Taco, D., & Chucho Mayanza, F. (2023). El modelo DUA y sus formas de evaluación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9054-9068. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7607. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7607

Ferrer Escartín, E. (2022). La variabilidad neuronal y el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Journal of Neuroeducation, https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.38611. DOI: https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.38611

Figueroa Zapata, L., Ospina García, M., & Tuberquia Tabera, J. (2019). Prácticas pedagógicas inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste razonable. nclusión Y Desarrollo, 6(2), 4-14. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.4-14. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.4-14

Flórez Caviedes, L., & Rodríguez Sarmiento, N. (2023). FORTALECIMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA HERRAMIENTA DIGITAL MOODLE. Colombia: Universidad La Gran Colombia.

Jijon, M., Solorzano Bravo, M., Pilatasig Pilaguano, M., & Ramirez Chacha, H. (2023). DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA) EN EDUCACIÓN BÁSICA: ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA DIVERSIDAD ESTUDIANTIL ECUATORIANA. Revista Ciencia Innovadora, 1(1), 42–55. Recuperado a partir de https://www.revistacienciainnovadora.com/index.php/home/article/view/36.

Lorenzo Lledo, A. (2023). El modelo educativo inclusivo desde el diseño universal para el aprendizaje (DUA). Atención a la Diversidad en los Centros Educativos. Alicantes: Universidad de Alicantes.

Menoscal Merchán, J., & Navarrete Casco, R. (2023). Flexibilizaciones curriculares basadas en el DUA. Una posibilidad para atender la diversidad en el aula. CIENCIAMATRIA, 9(1), 412-423. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1070. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1070

Rojas Salgado, M. (2021). Los retos de una educación virtual para estudiantes con necesidades educativas especiales. Hamut´ay, 9-22, http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2232. DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2232

Trejo González, H. (2022). Instrumento de evaluación para el desarrollo de cursos en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 30–45. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2353. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2353

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Diseño universal para el aprendizaje (DUA): Estrategias inclusivas en entornos educativos digitales. (2023). Revista Multidisciplinar Ciencia Y Descubrimiento, 1(2). https://doi.org/10.63816/ww9m8217

Artículos similares

1-10 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.