Evaluación formativa mediada por TIC

Innovación en la retroalimentación docente

Autores/as

  • Mayra Lizbeth Murquincho Pinta Universidad Andina Simón Bolivar Autor/a
  • Marianela Ubaldina Pesantez Reyes Universidad Andina Simón Bolivar Autor/a
  • Natalia Elizabeth Llano Escobar Universidad Indoamerica Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63816/d59j7f43

Palabras clave:

Evaluación formativa, TIC, retroalimentación, innovación educativa, docentes

Resumen

La evaluación formativa ha cobrado relevancia en los procesos educativos contemporáneos al permitir un seguimiento continuo del aprendizaje estudiantil. Con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), este enfoque ha evolucionado significativamente, especialmente en lo que respecta a la retroalimentación docente. El objetivo de esta investigación fue analizar cómo las TIC innovan la retroalimentación en la evaluación formativa, enfocándose en su impacto, beneficios y desafíos. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, con predominancia cuantitativa y apoyo cualitativo. La investigación fue de tipo descriptiva-exploratoria, con diseño no experimental y transversal. La población estuvo compuesta por docentes de educación básica y media, aplicándose una muestra intencional de 60 docentes con experiencia en el uso de TIC. Se utilizaron como instrumentos un cuestionario tipo Likert y entrevistas semiestructuradas a un subgrupo de 10 docentes. Los resultados indicaron que las plataformas LMS son las herramientas más utilizadas (85%), mientras que las grabaciones en video y audio, aunque menos frecuentes, fueron las más valoradas (82%) por su claridad y personalización. El análisis cualitativo reveló beneficios como mayor claridad en la retroalimentación y adaptación al nivel del estudiante, pero también barreras como la falta de capacitación y conectividad. Se concluye que las TIC transforman positivamente la retroalimentación docente, haciéndola más efectiva y centrada en el estudiante. Sin embargo, su implementación debe ir acompañada de formación continua y soporte institucional para superar las limitaciones técnicas y pedagógicas, garantizando así una mejora real en la calidad educativa.

Referencias

Aparicio Gómez, Ó. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica, 581-594, https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2007%20-%20AC%20-%20APARICIO_RADE-MAPFRE.pdf.

Aparicio-Gómez, Oscar Yecid. (2019). El uso educativo de las TIC. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 211-227, https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.02.

Bailini, S. (2024). Evaluación y feedback en entornos virtuales de aprendizaje. Londres: Language & Literature https://doi.org/10.4324/9781003146391-11.

Calsin Ramos, P. (2022). Innovación educativa con TIC para el pensamiento crítico en los estudiantes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 144-149, https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778114017.pdf.

Canals, A., & Hülskamp, I. (2020). Plataformas digitales: fundamentos y una propuesta de clasificación. OIKONOMICS, https://sga.unemi.edu.ec/media/archivomateria/2023/05/07/archivomaterial_202357104311.pdf.

Castañeda-Vázquez, C., Espejo-Garcés, T., Zurita-Ortega, F., & Fernández-Revelles, A. (2019). Physical education´s teacher training program through gaming, ict and continuous assessment. SPORT TK-EuroAmerican Journal of Sport Sciences, 8(2), 55–63. https://doi.org/10.6018/sportk.391751.

Chavez Mauricio, L., Peña Rojas, C., Gómez Torres, S., & Huayta Franco, Y. (2021). Evaluación formativa: un reto en la educación actual. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 41-63, https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.103.41-63.

Chura-Cutipa, L., Linares-Cutipa, N., Polo-Pari, M., & Zegarra-Palacios, A. (2021). Las prácticas de retroalimentación reflexiva y sus expresiones de desigualdad en tiempos de pandemia. Investigación Valdizana, 209-217, https://doi.org/10.33554/riv.15.4.1087.

Cruzado Saldaña, J. (2022). La evaluación formativa en la educación. Comuni@cción, 13(2), 149-160. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.672.

De Pablos Pons, J., Colás Bravo, M., Ángela López, G., & García-Lázaro, I. (2019). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria. Perspectivas desde la investigación educativa. REDU: Revista de Docencia Universitaria, https://doi.org/10.4995/redu.2019.11177.

Hermann-Acosta, A. (2020). “Storytelling Y comunicación Multidireccional: Una Estrategia Formativa Para La Era Digital”. Comunicación y cultura, https://doi.org/10.32719/6312514.2020.3.3.

Hernandez Pino, U., Anaya Diaz, S., Lara Silva, E., & Carrascal Reyes, M. (2019). Las Innovaciones Educativas con TIC como generadoras de cambio en las prácticas pedagógicas de aula. ngeniería E Innovación, 7(1), 4. https://doi.org/10.21897/23460466.1709.

Hidalgo Apunte, M. (2021). Reflexiones acerca de la evaluación formativa en el contexto universitario. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(1), 189-210. https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.32.

Moncayo Arias, M., Bastidas Vera, E., Cabezas Macias, P., Ledesma, C., Bayas Guevara, B., Onofre Palma, C., & Loor Valdiviezo, G. (2023). Aplicación de TICs en la evaluación formativa mejora la gestión docente en educación básica. Revista Ciencia e Investigación, 1-16, https://doi.org/10.5281/zenodo.7802893.

Muñoz Cuchca, E., & Solís Trujillo, B. (2021). Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 1-16. Epub 01 de diciembre de 2021.https://doi.org/10.5281/zenodo.5512591.

Peralta Roncal, L., Gaona Portal, M., Luna Acuña, M., & Bazán Linares, M. (2023). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista andina de educación, https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.1.

Rico Segura, A. (2024). El Aprendizaje y La Enseñanza del Cálculo Diferencial: Perspectivas desde las Teorías APOE y Ontoseomiótica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5949-5970. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9939.

Vaillant, D., Rodríguez Zidán, E., & Bentancor Biagas, G. (2020). Uso de plataformas e ferramentas digitais para o ensino da Matemática. Ensaio: aval. pol. públ. educ, https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802241.

Vásquez-Quispesivana, W., Inga, M., & Betalleluz-Pallardel, I. (2022). Inteligencia artificial en acuicultura: fundamentos, aplicaciones y perspectivas futuras. Scientia Agropecuaria, 13(1), 79-96. Epub 05 de enero de 2022.https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2022.008.

Vital Carrillo, M. (2021). Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, No. 4, 9(18), 9–12. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7593.

Descargas

Publicado

2024-06-25

Cómo citar

Evaluación formativa mediada por TIC: Innovación en la retroalimentación docente. (2024). Revista Multidisciplinar Ciencia Y Descubrimiento, 2(2). https://doi.org/10.63816/d59j7f43

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

31-40 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.